Perplexity es una herramienta de producción que combina las ventajas de un motor de IA y un buscador web para proporcionar al usuario/a información en línea actualizada. A diferencia de los buscadores tradicionales es capaz de responder de forma directa usando lenguaje natural y ofreciendo respuestas claras, precisas y con referencias a fuentes confiables. A diferencia de algunos motores IA ofrece información a partir de fuentes actualizadas de Internet proporcionando al usuario la posibilidad de elegir el modelo IA que desee: Sonar, GPT, Claude o Gemini. En este artículo se explican los detalles de esta interesante herramienta para crear documentos e informes de investigación.
Características clave de Perplexity
- Respuestas conversacionales y contextualizadas. Se pueden formular preguntas en lenguaje natural y devuelve respuestas claras, precisas y contextualizadas en forma de resumen acompañado de enlaces y sugerencias de preguntas relacionadas con el tema.
- Citas y fuentes verificables. Cada texto generador incluye enlaces y referencias a fuentes confiables. Permite que el usuario/a verifique la información con ellas y pueda profundizar si lo desea. Esto garantiza transparencia y fiabilidad frente a otros chatbots generativos a los que les cuesta proporcionar las fuentes por defecto.
- Actualización en tiempo real. Perplexity busca y analiza información en la web en el instante que se realiza la consulta. Ofrece, por tanto, datos actualizados y relevantes sobre eventos recientes, algo que algunos motores IA no pueden hacer por haber sido entrenados con datos hasta una fecha concreta.
- Interacción continua y personalizada. Permite definir una secuencia de peticiones para adaptar la respuesta al contexto y preferencias del usuario de forma progresiva.
- Modelos IA. Dispone de un modelo IA propio para proporcionar la respuesta. Se conoce con el nombre de Sonar. Pero también permite al usuario reescribiros la respuesta usando otros modelos externos como GPT, Gemini, Claude …
- Subida de documentos. Admite subir documentos de texto, imágenes, audios, vídeos … para analizarlos y generar preguntas/respuestas, resúmenes … En la versión gratuita solo se permiten 3 archivos al día.
- Espacios. Ofrece la posibilidad de crear espacios para organizar los fuentes, hilos y recursos en torno a un tema concreto.
Búsqueda de información
- Accede a Perplexity y en un nuevo chat introduce el siguiente prompt “Dime 3 ventajas y 3 inconvenientes del aprendizaje cooperativo”.
- Se mostrará un texto elaborado con la información solicitada. En la parte superior se encuentra la pestaña Fuentes aparecerán los enlaces a los sitios web consultados.
- En la parte inferior se puede Compartir mediante URL ese hilo, Exportar a un documento o bien Reescribir usando otro modelo IA.
- En la esquina superior derecha se podrá Exportar como … o bien Compartir el contenido de ese artículo.
- Más abajo se detallan algunas preguntas relacionadas que permite seguir investigando sobre el tema. Al pulsar en una de ellas se envía la pregunta y se muestra la respuesta.
Análisis de un documento
- Accede a un nuevo chat, haz clic en el botón Adjuntar archivo Para subir un PDF con un artículo de contenido. Introduce el prompt “Haz un resumen de 100 palabras de este texto”.
- Otros prompts que se pueden introducir a continuación en el hilo: “Genera 5 preguntas largas sobre el texto para mi alumnado” o bien “Escribe la conclusión de este documento”
Conclusión
Perplexity es una aplicación muy interesante y orientada a desarrollar proyectos de documentación e investigación basándose en fuentes fiables y seguras. Dispone de una versión gratuita y una versión de pago sin limitaciones en torno a 20$ mensuales. En su interfaz el usuario puede elegir el modelo IA que desea utilizar en sus versiones más actualizadas: GPT 4.1, Claude 4.0 Sonnet, Gemini 2.5 Pro … Por estas prestaciones un numeroso grupo de docentes e investigadores optan por esta solución para suscribirse con una cuenta de pago en lugar de hacerlo en un chatbot generativo más genérico y popular.




