Los mapas han sido siempre un recurso educativo muy utilizado en el entorno académico. La búsqueda y exploración de información en un mapa son tareas de valor educativo en la medida que contribuyen a trabajar contenidos de diversas áreas de forma visual y esquemática permitiendo que el alumnado comprenda el entorno en el que vive. Proporcionan un recurso gráfico que despierta la curiosidad del alumnado y facilita la comprensión de conceptos abstractos y espaciales.
Gracias a la evolución tecnológica hemos pasado del formato papel al formato digital facilitando el acceso a la información de una forma más atractiva al añadir la interactividad del usuario como elemento fundamental para descubrir la información.
En este contexto la geolocalización digital de todo tipo de recursos sobre un mapa abre un amplio espectro de posibilidades para el aprendizaje basado en proyectos y orientado a producto. Sobre la base de un plano el alumnado puede crear sus propios mapas temáticos con pines de texto/imagen que ubican geográficamente distintas entidades: vegetación, animales, monumentos, ciudades, espacios naturales, instalaciones, horarios … También es posible trazar itinerarios atendiendo a diversos criterios previos.
En este artículo se exponen distintas ideas, herramientas y recursos para trabajar con mapas digitales en el aula.
Mapas para despertar la curiosidad
Es un servicio en línea que proporciona información en tiempo real sobre el tráfico marítimo y la ubicación de los barcos. Utiliza el sistema de identificación automática (AIS) para rastrear embarcaciones y ofrecer datos sobre su posición, rumbo, velocidad y otros detalles. Además de la ubicación de los barcos, MarineTraffic también muestra información sobre puertos, llegadas y salidas, y condiciones del mar.
Se trata de una plataforma que permite a los usuarios visualizar y seguir el movimiento de los barcos a nivel mundial y ofreciendo información detallada sobre la actividad marítima. Basta con pulsar sobre un icono de embarcación localizado en el mapa para que se muestre un cuadro con una foto y los datos de interés de ese barco.
Características de MarineTraffic:
- Información en tiempo real. MarineTraffic muestra la ubicación actual de los barcos, así como datos sobre su velocidad, rumbo y otros detalles relevantes.
- Sistema AIS. El sistema de identificación automática (AIS) es fundamental para el funcionamiento de MarineTraffic. Este sistema transmite información sobre la posición, velocidad, rumbo y otros detalles de los barcos a receptores terrestres y satelitales.
- Cobertura global. MarineTraffic cubre la mayoría de los principales puertos y rutas de navegación a nivel mundial, gracias a su extensa red de receptores AIS.
- Información adicional. Además de la ubicación de los barcos, MarineTraffic proporciona datos sobre puertos, como llegadas y salidas, condiciones del mar y detalles sobre las embarcaciones.
- Aplicaciones y sitios web. MarineTraffic está disponible como aplicación para dispositivos móviles (Android e iOS) y como sitio web, permitiendo a los usuarios acceder a la información desde diferentes plataformas.
- Uso profesional.También ofrece servicios y suscripciones para usuarios profesionales que requieren información más detallada y funcionalidades avanzadas.

Es una mapa que permite visualizar en tiempo real todos los satélites y residuos estacionales que orbitan alrededor de la Tierra. Se monitorizan satélites activos y piezas de chatarra espacial, a partir de los datos que proporciona el Departamento de Defensa de USA. Stuff in Space muestra un globo terráqueo girando lentamente con múltiples puntos orbitando.
Los satélites operativos aparecen en rojo, los restos de cohetes en azul y los desechos espaciales en gris. Al hacer clic sobre cada localizador se mostrará su información: identificador, tipo, apogeo, perigeo, inclinación, altitud, velocidad y periodo de órbita completa.
En la parte superior izquierda de la página aparece un buscador que permite seleccionar un grupo de satélites. Por ejemplo la red de satélites GPS, GLONASS o Galileo.
Características de Stuff in Space
- Visualización en tiempo real. La plataforma se actualiza constantemente con datos de seguimiento de satélites y objetos en órbita, ofreciendo una representación dinámica de lo que está sucediendo en el espacio.
- Categorización de objetos. Los objetos se clasifican en diferentes categorías, como satélites operativos (en rojo), restos de cohetes (en azul) y basura espacial (en gris).
- Búsqueda por satélite. Los usuarios pueden buscar grupos específicos de satélites, como los de las redes GPS, GLONASS o Galileo, para observar su distribución en órbita.
- Información detallada. Al seleccionar un objeto, se proporciona información adicional, como su tipo, altitud, velocidad e inclinación.
- Conciencia sobre la basura espacial. La plataforma ayuda a concienciar sobre la cantidad de basura espacial que orbita la Tierra y los riesgos que representa para las misiones espaciales y los satélites activos.

Es un servicio que permite rastrear aviones en vuelo en tiempo real, mostrando la ubicación de las aeronaves en un mapa y proporcionando información detallada sobre cada vuelo. Utiliza datos de receptores ADS-B (Vigilancia Dependiente Automática) para recopilar información como la posición, altitud, velocidad y rumbo de los aviones.
Flightradar24 es una herramienta que te permite ver el tráfico aéreo mundial en tiempo real y acceder a información detallada sobre cada vuelo. En un entorno geográfico como Canarias, la información sobre los vuelos despierta interés entre la población y especialmente entre el alumnado, al ser un medio de transporte habitual dada la insularidad de la Comunidad Autónoma.
Características de Flighradar24
- Seguimiento en tiempo real: Visualización de la posición de los aviones en tiempo real.
- Información detallada: Acceso a datos como altitud, velocidad, rumbo, número de vuelo, aerolínea y tipo de avión.
- Búsquedas avanzadas: Posibilidad de buscar vuelos por número de vuelo, matrícula, aerolínea, etc.
- Interfaz web y móvil: Disponible a través de una página web y aplicaciones para dispositivos móviles.
- Datos históricos: Posibilidad de acceder a datos de vuelos anteriores.

Nota: Actualmente no disponemos de un mapa interactivo en tiempo real para realizar el seguimiento de trenes en España como ocurre en otros países.
En esta mapa interactivo se representan las zonas horarias a nivel mundial. Al hacer clic sobre una ciudad del mapa o bien buscarla en el cuadro de búsqueda, se puede acceder a su hora actual. Dispone de la actualización de los cambios de horario de verano. Las zonas horarias no son uniformes sino que se supeditan a la decisión de cada país en función de sus fronteras y la situación geográfica de sus regiones. Por ello es necesario disponer de un mapa que facilite esta información de una forma visual.
Características de 24TimesZones
- Seguimiento en tiempo real. Proporciona la hora actual de cualquier lugar del mundo.
- Horarios de verano/invierno. Se mantiene actualizado en los cambios de horario de verano/invierno.
- Búsqueda. Permite localizar una ciudad y obtener su hora actual.
- Visual. Muestra en un mapamundi la distribución de las zonas horarias del planeta.

En esta web, gestionada con la Agencia Estatal de Meteorología de España, se ofrece la predicción meteorológica actualizada para cualquier zona de España. Se proporciona información de temperaturas, sensación térmica, humedad, dirección y velocidad del viento, rachas de viento, probabilidad de precipitación … Se puede seleccionar el día actual o sucesivos en los próximos 7, así como la hora del día, para obtener una información más acotada. Asimismo se proporciona información textual de los fenómenos significativos y la predicción.
Características de AEMET
- Predicción meteorológica. Ofrece la predicción hasta los próximos 7 días de la información meteorológica de cualquier ciudad o zona geográfica de España.
- Datos meteorológicos. Aporta múltiples datos del tiempo meteorológico de ese lugar.
- Oficialidad. Esta entidad ejerce la autoridad meteorológica del estado español y es responsable de su representación en los organismos internacionales.

Este popular servicio ofrece mapas donde se muestra de forma dinámica el viento, temperatura, precipitaciones, presión atmosférica … Es un sitio web que se suele utilizar para disponer de información relacionada con las mareas, oleaje, vientos, temperaturas … del mar para anticipar condiciones de realización de actividad náuticas: navegación, surf, pesca, submarinismo …
Características de WindGuru
- Previsiones de viento. Indica la velocidad del viento en nudos, con colores para identificar la intensidad (blancos, azules y verdes para vientos suaves, y rojos y rosas para vientos fuertes). También muestra la dirección del viento mediante flechas, y las rachas de viento, que son variaciones repentinas de la velocidad del viento.
- Previsiones de olas. Proporciona información sobre la altura de las olas en metros, el período de las olas en segundos (tiempo entre picos de olas), y la dirección de las olas.
- Otros datos meteorológicos. Incluye información sobre la temperatura del aire, precipitaciones (en milímetros), nubosidad, y predicciones de marea.
- Modelos de previsión. Utiliza diferentes modelos de previsión, como GFS, WRF, ICON, y otros, que se basan en datos meteorológicos y algoritmos para generar las predicciones.
- Interpretación visual. La plataforma presenta los datos de forma visualmente clara, utilizando colores, flechas y otros indicadores para facilitar la comprensión de las condiciones meteorológicas.
- Cobertura global. Ofrece previsiones para cualquier lugar del mundo, lo que la convierte en una herramienta muy versátil para diferentes usuarios.
- Actualizaciones. La plataforma se actualiza regularmente, con la frecuencia indicada en la parte superior de la página, para asegurar que la información sea lo más precisa posible.

Esta web es un excelente recurso para escuchar emisoras de radio locales de cualquier parte del mundo. Esta iniciativa sin ánimo de lucro, con sede en Países Bajos, facilita la exploración de las radios más conocidas de cada ciudad. Proporciona una mapa interactivo con miles de puntos donde podemos hacer clic para escuchar su emisión.
Características de Radio Garden
- Mapa interactivo. Muestra un mapa con multitud de marcadores. Basta con pulsar sobre un marcador para acceder a la emisión de esa radio.
- Buscador. Dispone de un buscador de localidades y emisoras.
- Favoritos. Se puede guardar una localización para facilitar el acceso en sucesivas sesiones.
- Compartir. Se puede compartir el acceso directo con otros usuarios el acceso directo a una
- App móvil. Dispone de una aplicación para instalar en dispositivos móviles de Android y Apple.
TV Garden es un mapa que recoge los canales de TV

La Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior español ofrece un mapa interactivo de toda la red de carreteras que muestra en tiempo real las fotos captadas por las cámaras, las interrupciones del tráfico, los tramos con obras o accidentes, las previsiones de obras, los fenómenos meteorológicos adversos …

En este mapa interactivo se exponen más de 29500 lugares más inusuales, sorprendentes y asombrosos del mundo gracias a las aportaciones de viajeros. Se trata de maravillas ocultas a cuya información se puede acceder desde este mapa.

Este mapa proporcionado por la NASA dispone de un mapa con más de 13.000 puntos de interés repartidos por todo el mundo donde se pueden ver fotos satelitales con enlace a una página web con textos explicativos de las mismas e información relacionada con el medio ambiente, clima … y otras maravillas del planeta. Estos textos se ofrecen en inglés.

Es un servicio que transforma una ubicación de un mapa (latitud y longitud) en una secuencia de tres palabras separadas por un punto. Esto facilita la navegación y compartición de ubicaciones. Al enviar a otra persona esa secuencia de palabras e introducirla en este servicio, se consigue la ubicación de forma exacta. Cada posición del mapa mundial se corresponde con una única secuencia de palabras. Esta herramienta también es accesible en forma de app para dispositivos móviles.

Amplio catálogo de mapas del mundo que muestran la distribución de la riqueza, derechos humanos, condiciones de vida, guerras, salud, innovación tecnológica, educación, datos curiosos … Representan esta información estadística en un formato más visual a través de un mapamundi y leyendas con colores.

Es una herramienta interactiva ideal para visualizar cómo la proyección de Mercator —la base de representación de muchos mapas planos, incluyendo Google Maps— distorsiona el tamaño real de los países. Permite buscar un país, seleccionar su forma, arrastrarlo para situarlo sobre otro país y de esta forma comparar sus tamaños. Esta aplicación visual y educativa desmonta muchos mitos geográficos comunes, mostrando las verdaderas dimensiones de los países de forma clara y sorprendente.

Este mapa interactivo permite explorar cómo estaba distribuido el mundo conocido en países, imperios, reinos … al inicio de cada año desde el 3.000 aC hasta el actual 2025. Se trata de un mapa geotemporal pensado para la investigación, educación y difusión de hallazgos históricos. Combina con acierto la cronología con la representación geográfica. Con ello se facilita la investigación de cómo evolucionó un imperio/reino/nación en un periodo de tiempo concreto y también el resto del mundo.

Otra alternativa de mapa histórico muy interesante es Chronas.org
Mapas colaborativos
Es el servicio de mapas gratuito más popular a nivel mundial. Ofrece múltiples funcionalidades: navegación paso a paso, información del tráfico en tiempo real, visualización de calles mediante fotos 360º con Street View, búsqueda de lugares de interés y la posibilidad de compartir mapas personalizados con otras personas.
Características de Google Maps
- Navegación paso a paso. Proporciona indicaciones detalladas para llegar a un destino, tanto a pie como en coche, transporte público o bicicleta.
- Información de tráfico en tiempo real. Muestra el estado del tráfico en tiempo real, permitiendo elegir la ruta más rápida y evitar retrasos.
- Opciones de ruta. Se puede personalizar las rutas, evitando peajes, autopistas o ferris, según preferencias.
- Street View. Ofrece vistas panorámicas a nivel de calle de diferentes lugares, permitiendo explorar zonas y familiarizarse con el entorno antes de visitarlos.
- Búsqueda de lugares. Permite encontrar una amplia gama de lugares de interés, como restaurantes, tiendas, atracciones turísticas, estaciones de transporte público, etc.
- Función Explorar. Facilita descubrir lugares cercanos interesantes, como restaurantes, bares, cafeterías y atracciones.
- Guardar ubicaciones. Se pueden guardar lugares favoritos, crear listas personalizadas y acceder a ellos rápidamente.
- Compartir ubicación. Para compartir la ubicación en tiempo real con otras personas, facilitando la coordinación de encuentros.
- Medida de distancias. Calcula la distancia entre dos o más puntos en el mapa, ya sea en línea recta o siguiendo rutas.
- Coordenadas. Se puede obtener las coordenadas de latitud y longitud de un lugar o buscar un lugar usando sus coordenadas.
- Integración con otros servicios. Google Maps se integra con infinidad de aplicaciones que utilizan sus funciones para ofrecer servicios de valor añadido.
- Contribuciones del usuario. Los usuarios pueden contribuir con información sobre lugares, reseñas, fotos y más.

Aplicaciones didácticas de Google Maps
En el aula se puede utilizar Google Maps para proponer tareas atractivas al alumnado. Algunas de ellas pueden ser:
- Diseñar itinerarios. Trazar distintos recorridos desde un punto de origen a un punto destino atendiendo a múltiples criterios: pasar por puntos intermedios, no utilizar autopistas de peaje, transitar cerca del mar …
- Medir distancias. Calcular la distancia entre dos puntos en línea recta o siguiendo un recorrido.
- Trabajar con coordenadas geográficas. Ubicarse en un punto conociendo sus coordenadas o bien averiguar las coordenadas de ese punto para combatir la ubicación con terceros.
- Análisis de velocidades. Determinar la velocidad media definida para automóvil, tren, caminante o bicicleta en función del tiempo ofrecido por Maps y la distancia a recorrer.
- Gymkana de observación. Situarse en distintos puntos del mapa atendiendo a distintos tipos de pistas (coordenadas, referencias de sitios concretos …) y observar detalles en las fotos 360º de Google Street para resolver preguntas.
- Creación de mapas personalizados. Geolocalizar entidades (flora, fauna, monumentos, sitios de interés …) mediante pines sobre el mapa de una zona geográfica. Cada pin dispone de título, texto, fotografía y enlace.
- Guía de observación de un monumento o sitio de interés mundial. Acceder a un sitio y aplicar Google Street para observar los detalles de un monumento (p.e. la Torre Eiffel) y elaborar un texto descriptivo acompañado de fotos relacionadas.
OpenStreetMap (OSM) es un mapa del mundo que es editable y libre, creado por una comunidad de voluntarios y que se publica bajo una licencia abierta. Es utilizado por muchas aplicaciones de valor añadido para ofrecer recursos geolocalizados. Representa una alternativa libre y colaborativa a Google Maps, ofreciendo datos geográficos accesibles y editables por la comunidad.
Características de OpenStreetMap
- Colaborativo. OSM se construye gracias a las contribuciones de miles de voluntarios de todo el mundo que añaden y actualización de datos geográficos.
- Libre y de código abierto. Los datos y el software de OSM son de código abierto, lo que significa que pueden ser utilizados, distribuidos y modificados libremente.
- Datos vectoriales. La información se almacena en nodos WGS84 (latitud-longitud) y cadenas de nodos con metadatos que permiten describir puntos, líneas y áreas.
- Etiquetado detallado. Permite un etiquetado detallado de los elementos del mapa facilitando la representación de información específica.
- Extracción de datos. Es posible extraer subconjuntos locales de datos para usos específicos como mapas de carreteras, rutas de senderismo o ciclismo.
- Aplicaciones diversas. Se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo navegadores, aplicaciones de cálculo de rutas, mapas para actividades al aire libre y otros.

Waze es una aplicación de navegación colaborativa que destaca por su capacidad para proporcionar información del tráfico real y alertas sobre incidentes en la carretera, gracias a la información que reportan los usuarios. Ofrece indicaciones de asistencia durante la circulación, nombres de las calles hablados e información de peajes y radares. Waze se integra en dispositivos móviles y sistemas de navegación de vehículos permitiendo recibir indicaciones a través de audio.
Características de Waze
- Navegación colaborativa. Los usuarios reportan incidentes en tiempo real como accidentes, atascos, controles y esta información se utiliza para actualizar el mapa.
- Búsqueda de puntos de interés. Permite encontrar lugares de interés: espacios naturales, supermercados, monumentos …
- Información de tráfico en tiempo real. Proporciona datos actualizados sobre el tráfico, incluyendo la velocidad de vehículos y posibles congestiones.
- Alertas. Waze avisa sobre radares de velocidad, controles policiales, accidentes y peligros en ruta.
- Gasolineras. Muestra los precios de la gasolina en las más cercanas.
- Peajes. Permite configurar una ruta para evitar los peajes.
- Integración. Waze se puede utilizar en su web o en aplicaciones Android y Apple para dispositivos móviles y sistemas de entretenimiento de vehículos.
- Compartir ruta. Ofrece la posibilidad de compartir la ubicación y la ruta con otros usuarios en tiempo real.
- Comandos de voz. Aporta la interacción mediante comandos de voz para una mayor comodidad.

My Maps: geolocalización de entidades
My Maps es un servicio vinculado a Google Maps que permite a un usuario con cuenta Google crear un mapa personalizado con pines que pueden contener título, texto y fotos.
En este tutorial se exponen los detalles del diseño de un mapa donde situaremos distintos marcadores. Un marcador es un «alfiler» que se pincha en un punto concreto del mapa y que puede contener información. Su contenido se visualiza cuando el visitante hace clic en ese marcador. Esta receta está pensada para profesorado y alumnado.
1. Accede a la web de My Maps. Si no has iniciado sesión en Google haz clic en el enlace Iniciar sesión situado en la esquina superior derecha.
2. Clic en el botón CREAR UN NUEVO MAPA.
3. Utiliza el buscador para situarte en el mapa de la zona que deseas mostrar. Por ejemplo: Lanzarote.
4. Clic en el título del mapa «Mapa sin nombre» e introduce los datos del mapa:
- Título: Maravillas de Lanzarote.
- Descripción: GMap con la ubicación geográfica de algunos sitios de interés de Lanzarote.
5. Clic en el botón Guardar.
6. En un mapa GMap es necesario distinguir entre el mapa base y las capas que se añaden encima con marcadores, rutas, etc. personalizados. Clic en el combo Mapa base y a continuación selecciona el tipo Satélite. Como podrás comprobar otras opciones de mapa base son: mapa, relieve, político, etc.
7. Clic sobre Capa sin nombre e introduce Sitios como nombre de la capa. GMap añade por defecto una capa sin nombre a un nuevo mapa pero su nombre se puede modificar y también se pueden añadir varias capas a un mismo mapa base. Clic en el botón Guardar.
8. Clic en el botón Añadir un marcador y a continuación haz clic en el punto del mapa donde desees situarlo. Por ejemplo: Coloca un alfiler en la ubicación del Mirador del Río.
9. Se mostrará un recuadro para introducir los datos del marcador. En la primera casilla introduce el título o nombre del marcador. Por ejemplo: Mirador del Río. En la casilla de texto copia y pega el texto descriptivo de ese centro.
10. Pulsa en el botón Foto del recuadro del marcador. En la pestaña Subir se puede subir una foto desde tu equipo. Pulsa en el botón Guardar.
11. Clic en el marcador y pulsa en el botón Estilo para elegir un color (azul) y un icono (cámara de fotos).
12. Repite los pasos anteriores para situar el resto de marcadores: Volcán de la Corona, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Jardín de Cactus, Monumento del Campesino, La Geria, Parque Nacional de Timanfaya y Salinas de Janubio. Observa que los marcadores que se van añadiendo aparecen en la parte inferior de la capa definida.
13. Para volver a editar un marcador haz clic sobre ese marcador en el mapa y en el cuadro que se muestra haz clic en el icono Editar con forma de lápiz que aparece en la esquina inferior derecha. Para eliminar un marcador basta con pulsar en el icono de «papelera» que se muestra en esta misma zona. No es necesario pulsar en ningún botón Guardar porque el sistema lo hace de forma automática con una cadencia corta de tiempo.
14. Ajustar el zoom y encuadre del mapa y a continuación selecciona Opciones > Establecer vista predeterminada.
Nota: Toda la información del mapa personalizada se guarda en la cuenta de Drive en el directorio principal de Mi unidad. Si se pulsa en este archivo desde Drive se accederá a My Maps mostrando este mapa. No elimines este archivo de Drive si deseas conservar el mapa personalizado en My Maps.
15. Para compartir el mapa creado haz clic en el botón Compartir.
16. Activa la opción Visible para cualquier persona con el enlace. Copia la URL que se proporciona para enviarla a otras personas. Clic en Cerrar.
Ejemplo: Maravillas de Lanzarote
17. Otra opción es insertarlo en tu web o blog. Para ello pulsa en Obtener una vista previa.
18. Clic en Compartir > Insertar en mi sitio.
19. Selecciona y copia el código del IFRAME que muestra ese mapa. Pégalo en la vista HTML de un artículo de tu blog.
Ejemplo: Maravillas de Lanzarote
Propuesta de tarea para el alumnado con My Maps
Título: Las siete maravillas del mundo moderno
Descripción: En julio de 2007 el cineasta suizo Bernard Weber gracias al patrocinio de la empresa New Open World Corporation convocó una votación pública a nivel mundial para elegir las nuevas 7 maravillas del mundo moderno. Los monumentos ganadores fueron los siguientes. Más información: Siete maravillas del mundo moderno
Tarea: Elabora un mapa personalizado con título, descripción y situando los marcadores de estos 7 sitios. Cada marcador tendrá título, descripción e imagen. Envía a la profesora la URL de tu mapa una vez terminado.
Google Earth: diseño de rutas documentadas
Google Earth es una herramienta que muestra el globo terráqueo utilizando fotografías satelitales. A diferencia de Google Maps incorpora la navegación aérea orbital que añade una perspectiva diferente y una interfaz de usuario que permite crear presentaciones que muestran sitios, fotos, diapositivas, vistas 3D, etc.
En este tutorial se ejemplifica cómo crear una presentación en Google Earth.
1. Accede a Google Earth de forma autentificada con tu cuenta de Google.
2. Clic en Nuevo > Nuevo proyecto.
3. Pulsa en Opciones > Editar descripción del proyecto.
4. Introduce el título y la descripción del proyecto. Pulsa en Guardar.
5. Sobre la primera diapositiva elige Opciones > Editar
6. Teclea el título y el texto que se mostrará en la diapositiva.
7. Sube una foto de fondo de la diapositiva y activa el selector Usar foto como imagen de fondo.
8. Pulsa en el botón Añadir marcador que muestra el icono de un pin.
9. Navega sobre el mapa para situar el pin en la ubicación más ajustada.
10. En el cuadro de propiedades de ese marcador, teclea el título, descripción, icono y foto. En el enlace Más ajustes es posible definir el estilo de la etiqueta de texto, posición del marcador, vista de cámara … Para concretar esta vista pulsa en el botón Captar esta vista. Cierra el marcador.
11. Para comprobar el aspecto que mostrará el marcador se puede pulsar sobre él.
12. Repite los pasos anteriores para situar el resto de marcadores.
13. Una vez terminada la ubicación de los marcadores se puede pulsar en el botón Presentación.
14. La navegación entre los elementos de la presentación se realiza a través del Índice o bien a través de las flechas adelante/atrás.
15. Durante la navegación por la secuencia de marcadores se puede concretar la vista que deseamos se pueden utilizar los botones de navegación situados en la consola inferior derecha del visor. Se puede elegir vista 2D/3D, aumentar o disminuir el zoom o bien situar el icono de Google Street View (muñeco) para acceder a una foto esférica en un punto concreto.
16. Para difundir ese mapa clic en el botón azul Compartir. En el apartado General access elige Anyone with the link (Cualquier persona con este enlace). Pulsa en el botón Copy Link y luego en Done (hecho).
17. Envía esta URL para acceder a la presentación Google Earth.
Ejemplo: Lanzarote, isla del fuego
Propuesta de tarea para el alumnado con Google Earth.
Título: Volcanes del mundo.
Descripción: Elabora un mapa con los 10 volcanes más activos a nivel mundial:
- Eyjafjallajökull, Islandia
- Monte Vesubio, Italia
- Sakurajima, Japón
- Mount Merapi, Indonesia
- Mount Nyiragongo, D.R of Congo
- Ulawun, Papúa Nueva Guinea
- Volcán Taal, Filipinas
- Mauna Loa, Hawai
- Galeras, Colombia
- Santa María, Guatemala
Tarea:
- Recopila para cada volcán: título, pequeño fragmento de texto, foto y enlace de ampliación.
- Crea una presentación con una dispositiva inicial con imagen y texto.
- Crea un elemento de ubicación para cada volcán con su correspondiente información.
- Publica la presentación Google Earth y obtén el enlace de acceso directo.
Actividades interactivas con mapas
En este apartado se recopilan distintos sitios web que ofrecen al alumnado la posibilidad de jugar y aprender usando mapas digitales interactivos.
Es una plataforma educativa que ofrece un amplio catálogo (más de 3?000) de mapas interactivos temáticos, provenientes de colecciones como Seterra, Toporopa y Didactalia. Dispone de modalidades de juego como “Nombrar” o “Localizar”, con estadísticas y rankings por participante, fomentando el aprendizaje activo de la geografía. Se organiza por regiones: España, Europa, América, África, Asia, Oceanía; incluye subdivisiones como provincias, capitales, ríos, relieve, etc.
Se trata de un recurso dinámico para aprender geografía a través del juego, con reto, análisis del progreso y una gran variedad de mapas interactivos.

Mundo Primaria ofrece una serie de actividades interactivas especialmente diseñadas para estudiantes de primaria. Ofrece mapas interactivos de España: puzzles y juegos para localizar provincias, comunidades autónomas y ciudades, orientados a reforzar conocimientos geográficos. Esstos juegos facilitan la retención de conceptos y promueven el aprendizaje de la geografía española de forma divertida
La mayoría están indicados para niños a partir de 5 años, equilibrando aprendizaje y entretenimiento Es un recurso pensado para que los niños/as identifiquen y memoricen la geografía de España a través de actividades prácticas, visuales y fáciles de usar.

Esta sección de Educaplay es una recopilación colaborativa de actividades interactivas creadas por usuarios, enfocadas en el aprendizaje de la geografía española. Incluye mapas políticos y de provincias para la localización de comunidades autónomas y provincias mediante clics en mapas interactivos. También dispone de mapas físicos y de relieve con ejercicios para identificar cordilleras, montañas y rasgos físicos del territorio, así como mapas de clima y ríos con actividades para repasar los principales climas y cursos fluviales de España, pensadas para niveles de primaria. Es una plataforma ideal para aprender geografía española de forma interactiva, divertida y adaptable.

Wordwall es una comunidad educativa donde profesores y alumnos comparten recursos interactivos variados. En esta sección se ofrece una amplia colección de mapas visuales para aprender sobre la geografía de España: físicos (sierras, ríos, picos), políticos (comunidades autónomas, provincias), además de mapas sobre climas o relieve. También se incluyen múltiples formatos de ejercicio: desplegables, sopas de letras, cuestionarios de verdadero/falso, ruletas o actividad tipo “arrastrar y soltar” …

Es un sitio educativo dedicado a juegos interactivos de geografía de España: desde provincias y comunidades autónomas hasta climas, ríos, relieve, banderas, países europeos, capitales … Resulta ideal para todas las edades. Ofrece actividades del tipo “Cómo se llama”, puzzles para completar mapas, ejercicios de localización … todo ello en un entorno dinámico y visual.

Es una colección de juegos geográficos interactivos en distintos idiomas, tipo test, que ayuda a estudiantes y aficionados a aprender ubicaciones y características de países, ciudades, banderas y monumentos a través de mapas dinámicos.

Es un juego de geolocalización que te desafía a adivinar dónde te encuentras usando fotos de Google Street View. En cada ronda te coloca en una ubicación aleatoria del mundo y, basándote en las pistas visuales de la imagen (señales, vegetación, arquitectura…), debes indicar el lugar exacto situando un pin en el mapa. Se asignan puntos en función de la proximidad real a ese sitio.
Una alternativa similar a este juego es WorldGessr

Conclusión
Los mapas digitales interactivos son una herramienta educativa muy interesante en el aula, ya que fomentan el aprendizaje activo, visual y significativo de la geografía. Permiten al alumnado explorar el mundo de forma lúdica, desarrollar habilidades espaciales, mejorar la memoria visual y trabajar competencias digitales. Su uso en el aula favorece la participación, autonomía y motivación del alumnado.