Soy Fernando Posada, la persona que está detrás de este blog: canalTIC.com. Llevo unos años trabajando con ordenadores en distintos ámbitos del mundo educativo. En la actualidad me encuentro desempeñando docencia en el CEIP Costa Teguise, investigando y disfrutando del uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación con el alumnado a pie de aula. Este blog nació en junio del 2008 con la vocación de compartir con el resto de la comunidad educativa algunos temas y recetas sobre el uso educativo de las tecnologías. La práctica diaria plantea a menudo necesidades que trato de resolver con la ilusión de aprender y divertirme. Precisamente el objetivo de este blog es publicar algunas de estas soluciones, en la mayoría de los casos fruto de ciertas horas de investigación y documentación, por si resultara de interés para algún otro compañero/a.
Con intención de completar mi presentación, de mi experiencia en el mundo de las tecnologías educativas, podría destacar:
Coordinación y Asesoría TIC
- Coordinador TIC en el CP Evaristo Valle de Gijón. 2000-2004.
- Asesor Técnico Docente en Innovación y Tecnología Educativa en la Consejería de Educación de Asturias. 2004-2007.
- Coordinador TIC en el CP Evaristo Valle de Gijón. 2007-2011.
- Coordinador TIC en el CEIP. Virgen de los Volcanes de Tinajo-Lanzarote. 2011-2015.
- Coordinador TIC en el CEIP. Costa Teguise-Lanzarote. 2015-2016.
- Profesor de apoyo TIC del Centro de Profesores de Lanzarote. 2015-2016.
- Asesor de Tecnologías Educativas del Centro de Profesores de Lanzarote. 2016-2020.
- Coordinador TIC en el CEIP. Costa Teguise-Lanzarote. 2020-2021.
Desarrollos web creados
- Diseño y puesta en producción del portal educativo Educastur (Joomla!) web oficial de la Consejería de Educación de Asturias 2006-2015
- Creación, gestión y animación de la comunidad educativa de blogs Educastur Blog (WordPress) de la Consejería de Educación de Asturias. 2006.
- Implementación inicial de la comunidad de aprendizaje Educastur Campus (Moodle) de la Consejería de Educación de Asturias. 2006.
- Web del CP Evaristo Valle de Gijón, ganadora de los VI Premios de la Sociedad de la Información en Asturias 2010 organizado por el Gobierno del Principado de Asturias.
- Bonsai 7.0, aplicación para la gestión web con Abies 2 del catálogo de la biblioteca de un centro escolar.
- JeoQuiz TV, juego simulación concurso televisivo de cuestionario Hot Potatoes.
- quizFlash, integración web de cuestionario Hot Potatoes usando tecnología Flash.
- quizHTML5, integración web de cuestionario Hot Potatoes para tabletas y móviles.
- slidePlayer, integración web de una presentación de diapositivas.
Proyectos educativos desarrollados
- Proyecto Escuela 2.0. Pilotaje del proyecto. Consejería de Educación de Asturias y Ministerio de Educación y Ciencia de España. CP Evaristo Valle de Gijón. 2009-2011.
- ECOLAN: Energías Renovables. Proyecto interdisciplinar con TIC. 5º Primaria. CEIP Virgen de los Volcanes de Lanzarote. 2012.
- Internet seguro. Proyecto sobre uso seguro y responsable de las redes sociales. 5º-6º Primaria. CEIP Virgen de los Volcanes de Lanzarote. 2013.
- Videojuegos y robots. Proyecto de pensamiento computacional con Scratch y Lego WeDo. 5º-6º Primaria. CEIP Virgen de los Volcanes de Lanzarote. 2013.
- Historia de una gaviota. Proyecto de competencia lectora y gamificación con TIC. 5º-6º Primaria. CEIP Virgen de los Volcanes de Lanzarote. 2014.
- Robótica educativa. Proyecto de pensamiento computacional con Scratch y Lego EV3. 6º Primaria. CEIP Virgen de los Volcanes de Lanzarote. 2015.
- Tabletas en el aula. Proyecto de uso de tabletas Android en el aula. 6º Primaria. Pilotaje para Consejería de Educación de Canarias. CEIP Virgen de los Volcanes de Lanzarote. 2015.
- Talleres TIC para alumnado, profesorado y familias. Proyecto de integración de las tecnologías emergentes. Centro del Profesorado de Lanzarote. 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020.
- Watson va a clase en Lanzarote y Fuerteventura. Proyecto para la introducción de la Inteligencia Artificial en el Aula. IBM Madrid y Centro del Profesorado de Lanzarote.
Recursos educativos creados
- Navegador Educacional de Asturias. Consejería de Educación de Asturias. 2003-2007.
- Atlas Educacional de Asturias. Consejería de Educación de Asturias. 2003-2007.
- El Club de la Lectura. Biblioteca del CP Evaristo Valle de Gijón. 2003-2008.
- Ludoteca del Club de la Lectura. Biblioteca del CP Evaristo Valle de Gijón. 2003-2004.
- Sultán, cuento para niños. CP Evaristo Valle de Gijón. 2004.
- Fauna asturiana protegida. Navegador Educacional de Asturias. 2004.
- El hórreo asturiano. Navegador Educacional de Asturias. 2004.
- La flor. Navegador Educacional de Asturias. 2004.
- Santa María del Naranco. Navegador Educacional de Asturias. 2004.
- Escritorio activo para Aulas Creativas. Consejería de Educación de Asturias. 2005.
- Ludos: recursos digitales multimedia para Educación Física de Primaria. INTEF-Ministerio de Educación de España. 2005.
- El caballero don Quijote. Consejería de Educación de Asturias. 2005.
- El misterio de la casa encantada. Consejería de Educación de Asturias. 2006.
- La mochila digital. Consejería de Educación de Asturias. 2007.
- Escritorio activo para Aulas Hospitalarias. Consejería de Educación de Asturias. 2007.
- Los secretos de Goya. CP Evaristo Valle de Gijón. 2008.
- Cuentos en asturiano. Selmana de les Lletres. CP Evaristo Valle de Gijón. 2008.
- 25 mujeres de la Historia. Día Internacional de la Mujer. CP Evaristo Valle de Gijón. 2008.
- Turista Net en Asturias. CP Evaristo Valle de Gijón. 2009.
- PI 2.0: materiales para la Pizarra Digital Interactiva (Educación Primaria). INTEF-Ministerio de Educación de España. 2010.
- 20 fichas de lectura comprensiva. CEIP Virgen de los Volcanes de Lanzarote. 2010.
- Talleres TIC para alumnado y profesorado. Centro de Profesores de Lanzarote. 2015-2020.
- Escuela del Código. Diseño videojuegos con Scratch. Primaria y Secundaria. Octubre 2019.
Materiales para la formación del profesorado
- Autor, tutor y coordinador de los cursos Flash en la Enseñanza y Multimedia y Web 2.0. Formación del Profesorado a Distancia del INTEF-MEC. 2003-2009.
- Autor, tutor y coordinador de los cursos ActionScript 2.0, Multimedia y Web 2.0 e Iniciación a Flash CS 5. Aula Mentor del INTEF-MEC. 2010.
- Autor, tutor y coordinador del curso WIMI5 para Aula Mentor del INTEF-MEC. 2015.
- Autor, tutor y coordinador del curso Ciudadanía digital: Uso seguro y responsable de las TIC. 2014-2016. Formación del profesorado de la Consejería de Educación de Canarias. 2012.
- Autor del curso «Radio Digital Escolar«. 2019-2020. Formación del profesorado de la Consejería de Educación de Canarias. 2020.
- Tutor del curso Acreditación TIC del departamento de Formación del profesorado de la Consejería de Educación de Canarias. 2015-2016.
- Materiales para cursos de formación presencial del profesorado impartidos en Centros de Profesores de Asturias, Canarias y otros sitios de la península sobre Alfabetización digital, Intranet educativa, Moodle, G Suite for Education, Google Classroom, Office 365, Radio Escolar, Control de Aula, Hot Potatoes, Edición Multimedia, Creación de Materiales Digitales, exe-Learning, LibreOffice, Blogger, WordPress, Multimedia y Web 2.0, Joomla, Pizarra Digital, Plasmas Interactivos, Entornos amigables de Linux, Mapas conceptuales, Seguridad en Internet, Redes sociales, Scratch, Robótica Lego, Arduino, Micro:Bit, Crumble, Tabletas Android e IOS, Realidad Aumentada y Virtual, Gamificación educativa, Pensamiento Computacional, Modelado e Impresión 3D, Metodología con tecnología, Organización de recursos tecnológicos educativos, Uso de Software Libre, Watson Assistant e Inteligencia Artificial …
Ponencias y Talleres
- Desafíos y oportunidades de la escuela digital en tiempos de cambio. InnoEducaTIC 2020.
VII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC. 19 noviembre 2020. Universidad de Las Palmas. - Paren el mundo. Claves para escenarios discontinuos. Webinar con Albert Sangrá y Martina Bailón. Santillana Lab. Octubre 2020.
- Productos Digitales para un Aprendizaje Basado en Proyectos en Primaria y Secundaria. Curso 8 h. Centro del Profesorado de Gijón. Febrero 2020.
- Cómo usan los niños y los jóvenes las redes sociales. Charla para familias, alumnado y profesorado. CEIPS Nuestra Señora de los Volcanes. Arrecife. 19 febrero 2020.
- Ideas para trabajar el pensamiento computacional en el aula. | Jugando y aprendiendo con drones y robots. Curso para profesorado 8 h. Centro del Profesorado de Oviedo. Consejería de Educación de Asturias. Diciembre 2019.
- STEAM: enfoque metodológico en el aula. Jornadas STEAM del Centro del Profesorado de Lanzarote. Noviembre 2019.
- Makey Makey: creación de juguetes sonoros. Taller práctico. Jornadas STEAM del Centro del Profesorado de Lanzarote. Noviembre 2019.
- Talleres TIC para alumnado. Talleres prácticos Zona Maker. 5-7 noviembre . SIMO Educación 2019. Madrid.
- Gamificación educativa. Curso de 5 h. 1 julio 2019. Colegio San Juan Bosco El Arbolito. Salesianas. Las Palmas.
- Gamifica tu Aula con TIC. Ponencia 90 minutos. III Jornadas Arucas Educa. 4 abril 2019.
- Ideas para trabajar el pensamiento computacional en el aula. Centro del Profesorado de Oviedo. Consejería de Educación de Asturias. Febrero 2019.
- Curso «Pensamiento Computacional y Robótica en edades tempranas«. 8 horas. Centro del Profesorado de Gijón. Consejería de Educación de Asturias. Octubre 2018.
- Tablets y Robots. Congreso de Innovación Educativa INEDUCA 2018. Centro del Profesorado de Lanzarote. Consejería de Educación de Canarias. Abril 2018.
- Aprender a programar en edades tempranas. Centro del Profesorado de Gijón. Consejería de Educación de Asturias. Marzo 2018.
- Centros Educativos Digitales. Jornada para Directores de Centros Educativos. Centro del Profesorado de Oviedo. Consejería de Educación de Asturias. Marzo 2018.
- Gamifica tu Aula con TIC. 7 horas. Proyecto «Don Bosco Educa Leader Team». Tenerife. Marzo 2018.
- Tierra a la vista. Gamifica tu aula. CEIP Jesús Neira. Pola de Siero. Asturias. Centro del Profesorado y Recursos de las Cuencas Mineras. Febrero 2018.
- Metolologías y TIC. CEIP El Parque de Blimea. Asturias. Centro del Profesorado y Recursos de las Cuencas Mineras. .Febrero 2018
- ABP y TIC. Proyecto SolarLanz. Centro del Profesorado de Lanzarote. Enero 2018.
- Centros Educativos Digitales. Jornada para Directores de Centros Educativos. Centro del Profesorado de Oviedo. Consejería de Educación de Asturias. Diciembre 2017.
- Taller de Robótica con mBot. Encuentro Robótica Educativa 2017. Universidad Autónoma de Madrid. Noviembre 2017.
- Pensamiento Computacional y Robótica en edades tempranas . Jornadas de Educación Infantil. Centro del Profesorado de Lanzarote. 8 noviembre 2017.
- Aprender a programar en edades tempranas. SIMO Educación. 26 octubre 2017.
- Tierra a la vista. Gamifica tu aula. SIMO Educación. 25 octubre 2017.
- Software libre y educación. Tenerife LAN Party. Oficina de Software Libre de la Universidad de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife. 20 julio 2017.
- WIMI5 en educación. V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación CIVE2017. Universidad de la Laguna. Puerto de la Cruz. 9 junio 2017.
- Gamifica tu aula. V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación CIVE2017. Universidad de la Laguna. Puerto de la Cruz. 8 junio 2017.
- Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el aula desde edades tempranas. Ponencia-taller para profesorado. Jornadas de Educación Infantil. 19 y 20 de mayo 2017. Centro del Profesorado de Puerto del Rosario (Fuerteventura).
- Cómo utilizan las tecnologías los niños y los jóvenes. Ponencia-taller para familias. Programa Educar en Familia. Centro Cívico. Ayuntamiento de Arrecife. 18 mayo 2017.
- El pensamiento computacional en Educación Infantil y Primaria . Ponencia-taller para profesorado. Centro del Profesorado de Las Palmas. 25 abril 2017.
- Emprendimiento en el aula. Un reto en educación. Jornada Universidad de la Laguna. Noviembre 2016
- Internet Seguro para familias. Ponencia para familias. Centro Cívico. Ayuntamiento de Arrecife. Mayo 2016.
- Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC. Congreso INEDUCA 2016. Abril 2016.
- Tabletas en el aula. Congreso TSP. Consejería de Educación de Canarias. Mayo 2015.
- Videojuegos y robots. SIMO Educación, octubre 2013
- Videojuegos y robots. I Jornadas Internacionales EuroEduCan. CEP Las Palmas. Consejería de Educación de Canarias, mayo 2013.
- Internet seguro. Taller para alumnado y familias. CEIP. Virgen de los Volcanes. Tinajo. Mayo 2013.
- ECOLAN, experiencia TIC en una escuela 2.0.Jornadas TIC 2012. Tenerife y Gran Canaria. Consejería de Educación de Canarias, noviembre 2012.
- Recursos para tu blog. VII Encuentro de Aula Blog. Peñaranda de Bracamonde, julio 2012
- Conclusiones 2.0. Ikasblogak. Encuentro de profesores/as del País Vasco. Bilbao, junio 2011
- Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas. IX Jornadas de Intercambio de experiencias del Centro de Profesores de Avilés, noviembre 2010..
- Uso educativo de las TIC en una escuela 2.0. XXVI Jornadas de Asociaciones de Padres y Madres de la Rioja, abril 2010. Encuentro de Escuelas 2.0 del ITE-MEC. Curso de verano de Almagro, julio 2010. VI Jornadas Formación e Innovación Educativa de Aranjuez, noviembre 2010
- Experiencias TIC en el blog de aula. Jornadas Ensino del CEP de Lugo. Consejería de Educación Gallega, mayo 2010.
- Uso educativo de los tabletsPC. Jornadas Ensino del CEP de Lugo. Consejería de Educación Gallega, mayo 2010.
- Proyecto PI 2.0. I Congreso Escuela 2.0. ITE-MEC. Madrid, octubre 2010
- Escuela 2.0 en el CP Evaristo Valle. II Jornadas de Buenas Prácticas del ITE-MEC, marzo 2010. II Congreso Internacional Menores en las TIC en Gijón, octubre 2010.
- Alfabetización digital. Jornadas sobre alfabetización digital en Europa. ITE?MEC. Abril 2010.
- Integración de las TIC en un centro educativo. VIII Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas. CEP de Avilés, noviembre 2009
- El proyecto TIC de un centro educativo. Curso de verano “La figura del coordinador TIC en un centro educativo” de la Fundación Universidades de Castilla y León y el MEC. Segovia, septiembre 2009.
- Experiencias TIC en el blog de clase. IV Encuentro de AulaBlog en Getxo, julio 2009.
- Web social y educación. I Jornadas de Buenas Prácticas del ITE-MEC, marzo 2009.
- Educastur Blog, comunidad educativa. II Jornadas de Aula Blog. Ayerbe, julio, 2007.
- Software educativo. Escuela de Magisterio de la Universidad de Oviedo, marzo 2007
- El proyecto TIC en un centro educativo. Jornadas sobre uso educativo de las TIC. Ceuta, abril 2006.
- La web del cole. Jornadas Educastur. Oviedo, junio 2005. Consejería de Educación de Asturias.
Entrevistas en prensa
- «e-learning contra el COVID-19«. Diario de Lanzarote Edición Impresa. Abril 2020.
- «Prohibir los móviles …». Diario de Lanzarote. 17/06/2017.
Artículos en revistas y prensa
- Hacia un aprendizaje constructivo, de la mano de las TIC. pág. 68-ss. Número 401. Cuadernos de Pedagogía. Mayo 2010.
- Aprender con las TIC. Página 9. Suplemento “Educar”. La Voz de Asturias. 01/10/2008.
- Software libre educativo. Página 4. Suplemento “Educar”. La Voz de Asturias. 28/05/2008.
- La Web social y educativa. Página 4. Suplemento “Educar”. La Voz de Asturias. 07/05/2008.
- Hacia un aprendizaje digital. Página 4. Suplemento “Educar”. La Voz de Asturias. 30/05/2007.
Publicación de libros
- Guía para el diseño curricular en Educación Física. Editorial Agonos. 1993.
- Ideas prácticas para la enseñanza de la Educación Física. Editorial Agonos. 2000.
Colaboraciones
- Educastur, servicio educativo en red. Consejería de Educación. Oviedo. 2006.
- Experiencias interactivas con realidad aumentada en las aulas. Lourdes Villalustre y María Esther del Moral. Editorial Octaedro. 2016.
Fernando Posada
fernandoposada@gmail.com