La Inteligencia Artificial nos puede ayudar a aprender. En este artículo se propone utilizar ChatGPT para crear un juego como el popular Akinator  donde la IA trata de averiguar el personaje misterioso mediante preguntas Sí/No. Se crea un nuevo chat donde se sube un documento PDF con información sobre mujeres científicas canarias que hemos recopilado de Internet. ChatGPT tendrá en cuenta la información proporcionada en este archivo. De esta manera las preguntas y respuestas son más personalizadas y fiables.

El objetivo del juego es que ChatGPT trate de averiguar el personaje en el menor número de intentos posible. En el chatbot hemos introducido un prompt inicial donde solicitamos que trate de averiguar la científica que el usuario/a saca al azar de un mazo de cartas. El chatbot irá haciendo preguntas de Sí/No y el usuario podrá ir respondiendo consultando la información que se proporciona en el dorso de la carta sobre esa mujer. Esta actividad facilita que el usuario/a, en este caso el alumnado, tenga que familiarizarse con el contenido para responder correctamente las preguntas.

Se comparte el chat para obtener un enlace de acceso directo que se envía al alumnado para que acceda al juego. Se puede jugar con él sin necesidad de registrarse en ChatGPT.

Paso 1. Subir el documento fuente

Desde un Nuevo Chat en ChatGPT pulsa en + > Añadir fotos y archivos para subir el documento PDF con la información biográfica de doce mujeres científicas canarias. Ejemplo de documento: mujeres_con_ciencia_guia_primaria_2021.pdf 

Paso 2. Introduce el prompt inicial

Teclea el siguiente prompt:

He subido un documento con información sobre distintas científicas canarias para que lo analices. Teniendo en cuenta esta información propondrás un juego de pistas similar al popular Akinator donde el usuario piensa en una de estas mujeres científicas, y tú vas formulando preguntas, una a una, de respuesta Sí/No, para descubrir esa mujer en el menor número de intentos posible.

 

 

Paso 3. Compartir el acceso al chat

Situado en este chat pulsamos en el botón Compartir y luego en Crear enlace. Este enlace de acceso directo se copia al portapapeles. Envía por email o el aula virtual esta URL al alumnado.

Paso 4. Elaborar el mazo de cartas.

Utiliza un editor de texto o aplicación de maquetación (Canva, Google Slides …) para elaborar el mazo de cartas, imprimirlas y recortarlas. Cada carta tendrá la imagen y nombre por una cara , y una breve reseña biográfica en forma de texto por la otra. A continuación se expone el documento con el ejemplo elaborado de cartas.

Cards_Mujeres_Canarias.pdf (482 KB)

Paso 5. Jugar con la actividad.

El alumno/a saca una carta al azar del mazo. A continuación accede a ese chat e introduce el prompt inicial del juego:

Ya he pensado en una mujer científica canaria. ¿Jugamos?

¿Te atreves a jugar?

Akinator de Mujeres Científicas Canarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *