Al finalizar este curso académico 2009-2010 se hace necesario echar la vista atrás y repasar los detalles de lo que ha sido la puesta en práctica durante este curso del proyecto piloto Escuela 2.0 en el Colegio de Educación Primaria «Evaristo Valle» de Gijón (Asturias). Es el centro donde trabajo como tutor de un grupo de 5º y como coordinador TIC. Desde septiembre de 2009 cada alumno y profesor de este nivel han dispuesto de un miniportátil personal y en este artículo paso a comentar lo que supuesto esta experiencia a lo largo de este curso académico.

¿Cómo empezó todo?
En Mayo de 2009 el presidente Zapatero nos sorprende con el anuncio de que todos los alumnos/as de 5º nivel de Educación Primaria dispondrán de un ordenador. Estas declaraciones encienden toda una oleada de reacciones. Por un lado la de aquellos que desde su puesto de responsabilidad institucional deben darle forma concreta al programa y por otro lado quienes cuestionan sus aspectos no exentos de polémica y discusión. En medio de este ambiente y conocedores de los plazos de actuación que caracterizan a las instituciones, desde el colegio se elabora y presenta en la Consejería de Educación un proyecto piloto de este programa para el curso 2009-2010. De esta forma se pretendía disponer de los equipos e infraestructuras necesarias para comenzar a principios de curso. Los ineludibles plazos de la administración en la contratación, logística y distribución sugerían, como de hecho el tiempo confirmó, que no se dispondría de todos los equipos en los centros antes de mayo-junio de 2010.

¿Por qué nos planteamos este piloto?
Con este proyecto piloto se pretendía anticipar la experimentación de aula con independencia de los plazos generales de implantación posterior. La motivación para asumir este reto radicó en el convencimiento por parte de todos los profesores/as del colegio de la importancia de las TIC en la educación. También porque llevabamos tiempo tratando de superar ese límite de uso de las TIC de 4 horas semanales por parte de cada alumno. Somos un centro con dos grupos por nivel y dos aulas de ordenadores donde todos los grupos y niveles utilizan estos medios con frecuencia.

Antecedentes del proyecto
Nuestro centro siempre ha sido pionero en las iniciativas institucionales relacionadas con las TIC. Dispone de la figura de coordinador TIC desde el curso 1999-2000, de un Aula Modelo (2003), conexión ADSL corporativa a Internet (2003), dotación de portátiles y proyectores (2005), cobertura WIFI (2005-2009), tabletsPC y Pizarra Digital (2005). Su sitio web (http://cpevaristovalle.com) ha sido referenciado en múltiples ocasiones en espacios web educativos, hemos recibido visitas de estudio de compañeros/as interesados en su proyecto TIC y algunas experiencias han sido expuestas en congresos, revistas y jornadas de profesores. Todas estas actuaciones han contribuido a adquirir una formación previa del alumnado y profesorado facilitando el desarrollo de esta experiencia.

¿Qué valor añadido tiene el programa Escuela 2.0?
La práctica ha demostrado que, gracias a la asignación de un ordenador personal a cada alumno/a, se puede afrontar una inmersión tecnológica más ambiciosa superando ampliamente ese límite de 4 horas semanales de uso de las TIC por parte de cada alumno/a. La posibilidad de llevarse el ordenador para casa ha facilitado la proyección educativa fuera del horario y ámbito escolares contribuyendo a combatir la brecha digital en aquellos alumnos que no disponían de ordenador en sus hogares (más del 20% en nuestro caso).

El reto de un proyecto piloto
La concesión del proyecto al centro por parte de la Consejería consistió en una dotación económica para afrontar la adquisición de los notebooks y las dos pizarras digitales. El resto de gastos se sufragó con presupuestos propios del colegio en virtud del compromiso manifiesto que el centro tiene en el uso educativo de las TIC. Respetando los principios definidos a nivel institucional en el programa Escuela 2.0, la toma de decisiones sobre los multiples aspectos no escritos y que iban surgiendo se tomaron desde el centro. Todo un desafio en solitario que asumíamos con entusiasmo.

La pizarra digital
Se instalaron sendas pizarras digitales interactivas en las aulas de 5º de Primaria. Con ello sustituíamos la pizarra digital improvisada con el mando de Wii que habíamos utilizado con éxito en cursos anteriores. Como no disponíamos de pared frontal suficiente se decidió desmontar el encerado clásico de tiza y se dejó la PDI y una pizarra veleda al lado. A sugerencia de la Consejería se adquirieron pizarras de la marca SmarBoard. Se trata de un modelo que dispone en su base de cuatro lápices digitales (negro, rojo, verde y azul) y un borrador. Esto facilita un uso más intuitivo por parte del alumno que sólo tiene que levantar el lápiz correspondiente para realizar trazos en ese color o el borrador para eliminarlos. Como se trata de una pizarra electromagnética también admite que se utilice el dedo en lugar de los punteros.La práctica de uso ha demostrado que aunque no es tan precisa como otros modelos de pizarras la experiencia de usuario es buena. Con la pizarra también se adquirieron los altavoces que permitieron disponer de una calidad de audio excelente. Como no disponíamos de presupuesto para ello se reutilizaron los proyectores que habíamos recibido hace años en la dotación de centros de uso avanzado en las TIC. Concretamente se instalaron los proyectores EPSON. Se fijaron con soportes de techo adquiridos a módico precio en una empresa de Málaga (Proyector Barato). En la mesa del profesor se fijó un ordenador portátil IBM ThinPad que habiamos recibido hace tiempo en el centro a raíz de la dotación de uso avanzado. La instalación eléctrica y de canalización fueron encargadas a Conelet-Gijón con fondos del colegio. El acceso a internet del equipo del profesor funcionó todo el curso vía WIFI aunque a finales de curso la Consejería, a través de Sermicro, instaló un punto de acceso por cable.

El punto WIFI en el Aula
Para reforzar la conexión WIFI del centro desde la Consejería se gestionó que el CGSI-Dirección General de Informática, a través de la empresa SerMicro, instalase sendos puntos WIFI en las aulas de 5º nivel. Se trata del modelo DLink DWL 3500 AP con dos antenas. Cada punto resultó suficiente para dar salida a Internet a los equipos del alumnado de un grupo clase.

El miniportátil del alumno
Las características del miniportátil utilizado fueron: modelo Toshiba NB200, procesador Atom N270, RAM 1GB, disco duro de 160 GB, pantalla 1024×600 píxeles (10,2 pulgadas), conexión WIFI a red y garantía de averías (3 años). En principio parecían un poco frágiles para el alumnado frente a otros equipos más robustos de tipo Intel Classmate. Sin embargo no hubo casos de roturas por caída. Se dieron algunos problemas con alguna tecla que saltaba y poco más. Los equipos y todos sus accesorios (fuente de alimentación, ratón, alfombrilla, cable eléctrico, funda protectora de neopreno, etc) fueron etiquetados con un número para asignar inequivocamente un equipamiento completo a cada alumno/a. Los tutores y profesores especialistas también dispusieron de un equipo con una instalación y configuración de programas idénticos al equipo del alumno. De esta forma podían preparar las clases.

Al principio el alumnado manejaba un miniratón USB. Se optó por el modelo NGS VIP Black Mouse por tratarse de un ratón óptico y de precio asequible. Sin embargo el reducido tamaño de la mesa de trabajo del alumno y la fragilidad de este ratón enseguida produjo que se cayeran con frecuencia al suelo y un número considerable dejaron de funcionar. Si a ello unimos el consumo adicional de energía eléctrica de la batería del portátil, en poco tiempo se decidió no utilizar el ratón y en su lugar se propuso aprovechar el dispositivo touchpad integrado en el miniportátil. El alumnado se familiarizó con su uso en dos/tres días.

Los miniportátiles aunque disponían de arranque dual (Windows/Ubuntu) se utilizó Windows XP por defecto. Se comprobó que había algunos programas que necesitaban de una resolución mínima de 1024×800 para funcionar. Los miniportátiles disponen de monitores de 10,2 pulgadas con una resolución de 1024×600. Se trataba de programas que antes de iniciarse chequeaban la resolución y no se mostraban cuando detectaban una inferior. Esto sólo ocurrió con unos pocos programas que fueron sustituidos rápidamente por otras alternativas. La elección de portátiles de mayor tamaño de pantalla hubiera incrementado el peso del equipo y sobre todo el precio. El alumnado con deficiencias visuales utilizaron sin dificultades estos equipos. Se incorporó un programa de magnificación del escritorio (lupa) para resolver posibles limitaciones de visualización aunque no se utilizó demasiado. Para compensar el déficit de altura de la pantalla se configuró la barra de tareas del escritorio de Windows para que se ocultase automáticamente y también en ocasiones se utilizó el navegador web (Firefox) a pantalla completa mediante la pulsación de la tecla F11.

El equipo del alumno funcionó bastante bien en todas las tareas planteadas. Un poco lento en algunos procesos al disponer de un disco duro de 5400 rpm pensado para ahorrar batería. Tampoco convenía abrir simultáneamente muchos programas debido a su limitada memoria RAM. La batería de 3 celdas soportaba entre 2 y 3 horas de funcionamiento real autonomo. Esta circunstancia obligaba a planificar a diario los momentos de carga en el armario de alimentación eléctrica.

Se adquirió un armario de custodia y carga eléctrica de los equipos con capacidad para 32 miniportátiles. Este armario se ubicó en un espacio custodiado y común a ambos grupos de 5º.

En cuanto a la garantía de mantenimiento del equipo se suscribió con Toshiba (a través de Iecisa-El Corte Inglés) una cobertura de averías durante 3 años. Esta garantía incluye la recogida in situ del equipo y su reparación en un plazo inferior a 15 días. Incluyendo su sustitución por otro equipo durante el tiempo que dure la avería. No obstante en el centro disponemos de 2 ordenadores adicionales para solventar de forma rápida estas incidencias. No se produjeron incidencias de funcionamiento en ningún equipo. En cuanto al seguro de accidentes de los ordenadores se comprobó que el seguro general de centros cubría al menos a nivel teórico los accidentes producidos dentro del recinto escolar. Sin embargo fuera del centro no cubría ningún incidente. Se pidió presupuesto a una compañía aseguradora para abarcar estas situaciones pero el presupuesto anual sobrepasaba el importe de 2 equipos. Como el riesgo asumido no parecía superior a 2 ordenadores, se optó por no suscribir esa póliza de seguro. No hubo ninguna incidencia en este sentido.

Conexión a internet en el centro
La conexión a internet en el centro a través de la ADSL corporativa resultaba claramente insuficiente desde hace años. Para afrontar la salida a internet de un mayor número de equipos y ante la falta de respuesta institucional se decidió contratar una línea ADSL particular. Se acordó instalar una línea con la empresa Telecable de 20 MB con el alta gratis y una cuota anual de 600 euros aprox. Se valoraron otras empresas de telefonía con ofertas similares pero se optó por Telecable por tratarse de una empresa asturiana y porque ya disponíamos de una preinstalación anterior. Al disponer de dos líneas ADSL se optó por mantener la IP XXX.XXX.XXX.254 para el router de la ADSL corporativa y se asignó al router de la ADSL contratada la IP XXX.XXX.XXX.253. A continuación se asignó una IP fija a cada equipo del centro para definir como puerta de enlace la IP de un router o de otro en función de por dónde quisieramos que saliera a internet. Utilizando este sistema se colgaron todos los equipos miniportátiles y los tabletPC de la ADSL contratada. El resto de ordenadores del centro (profesores, aula modelo, etc) se configuraron para salir a Internet por la ADSL corporativa.

Conexión a internet en el domicilio familiar
La mayoría de familias (80%) disponían de conexión a internet en sus domicilios. Al alumnado fue necesario instruirlo en el procedimiento para configurar la tarjeta de red inalámbrica en sus casas. Se propuso definir la configuración automática de IP y DNS. Otra propuesta fue utilizar un cable RJ45 para conectarse utilizando la tarjeta de red por cable. Algunas familias no disponían de acceso a internet. Se contempló la posibilidad de que estos alumnos asistiesen a la biblioteca por las tardes con sus equipos para utilizar la conexión WIFI disponible en este espacio. Sin embargo en algunos casos por lejanía del domicilio familiar o coincidencia de horarios con otras actividades no era posible que el alumno/a asistiese a la biblioteca. Se tienen noticias de que el MEC ha suscrito un acuerdo con Telefónica para ofrecer tarifas-deberes de conexión a internet en una banda horaria adecuada (por las tardes) a precios razonables (10 euros/mensuales aprox.). De confirmarse este hecho, si todas las familias se suscriben a estos planes, cuando todos los alumnos dispongan de internet en sus hogares se podrán afrontar actividades para casa que utilicen este acceso. Sin embargo mientras esto no ocurra se decidió no asignar tareas que supongan el uso de Internet. Todas los trabajos deberían resolverse utilizando recursos locales del ordenador.

Software de los equipos
Se preparó un equipo con todos los programas instalados. En el siguiente artículo se especifican los detalles del software que se instaló en los portátiles del alumnado (http://canaltic.com/blog/?p=69). La experiencia acumulada de cursos anteriores contribuyó a disponer de un catálogo de software de calidad y adecuado al alumnado que nos ocupa. En la medida de lo posible se optó por software libre. Algunos ejemplos de los programas instalados:

  • Ofimatica: Abiword y OpenOffice.
  • Internet: Mozilla Firefox.
  • Imagen: GIMP, Irfanview, FastStone Capture y ArtRage.
  • Enciclopedias y Atlas: Encarta y Google Earth.
  • Audio y vídeo: Audacity, PhotoStory y VLC Media Player.
  • Utilidades: Deep Freeze (congelador) y Virtual Magnyfing (lupa).
  • Educativos: Mecanet (mecanografía), Freemind (esquemas), Geogebra (geometría), paquetes de JClic, Aventuras gráficas de SM, etc.

Como programas comerciales se incluyeron la Encarta 2009 y el congelador Deep Freeze cuyas licencias fueron proporcionadas por la Consejería de Educación. En el caso de la Encarta 2009 era una herramienta especialmente útil para realizar trabajos de documentación e investigación en los domicilios familiares. Su inclusión está justificada porque permitía paliar la situación de que los trabajos asignados para casa no pudieran utilizar internet.

Deep Freeze es la opción de programa congelador que se utilizó por su facilidad y robustez. Una vez instalado este software se congelaba la partición C de sistema lo cual aseguraba que el equipo se reiniciara siempre en las mismas condiciones garantizando la estabilidad del mismo frente a cambios no deseados por parte de los usuarios. La carpeta Mis documentos se redirigía a la partición D de datos donde al no estar congelada permitía que el usuario guardase los documentos creados. En el sistema se cancelaron todas las actualizaciones de los programas instalados para evitar el consumo de ancho de banda con las contínuas actualizaciones automáticas y ocultas. Al reiniciar el equipo estas actualizaciones se perdían debido a la congelación por lo que resultaba poco útil permitirlas.

No se instaló antivirus para aligerar el funcionamiento del equipo y porque con la congelación no parecía necesario. No obstante se instaló el programa Ninja Pendrive que elimina los principales troyanos que pudieran entrar a través de las memorias USB.

Como filtros de contenidos web a través de la ADSL comercial se utilizó el servicio de filtro gratuito OpenDNS y en el navegador web Mozilla Firefox se instaló el plugin de filtro ProCon

También se utilizó un programa comercial de coste reducido como PDF Annotator que permite escribir sobre una ficha PDF guardando las anotaciones en ese mismo archivo y visualizarlas utilizando el lector por defecto de PDFs: Adobe Reader.

A partir de un ordenador se generó una imagen del disco duro con el programa Ghost y se prepará una memoria USB de autoarranque con la instalación de todo el sistema. De esta forma se puede recuperar la partición C de sistema y/o la D de datos en pocos minutos a partir de este USB de recuperación. La instalación de nuevos programas se aplazaría hasta el proceso de clonación que con carácter anual se realizaría a principio de cada curso. Para casos puntuales se podría instalar la versión portable de un nuevo programa en la partición D. Otra opción sería descongelar temporalmente el equipo para instalar ese nuevo software.

Recursos digitales
En el trabajo con el alumnado se utilizaron multimedias interactivos alojados en AGREGA, recursos de otras páginas web, programas instalables proporcionados por el ITE-MEC, multimedias procedentes de otras entidades, materiales aportados por las editoriales ( aventuras gráficas, multimedias, fichas de trabajo en formato DOC y PDF), etc.

El sitio web del colegio: http://cpevaristovalle.com se había definido como la página de inicio del navegador web en los equipos del alumnado. Desde este espacio es posible acceder a las agendas de trabajo en el Aula Virtual; los blogs La Gaceta y el Mirador del Evaristo; el chat del colegio; la galería de fotos; el correo electrónico; y la agenda de enlaces a sitios web interesantes clasificados por áreas.

Se formó una comunidad educativa en Google en virtud de la cual el profesorado y el alumnado de 5º de Primaria disponía de cuenta gmail con una capacidad de más de 7 GB y acceso a la edición colaborativa de documentos en Google Docs.

Los enlaces a las páginas web educativas susceptibles de explotación didáctica se gestionaron en el apartado «Agenda de enlaces» del portal educativo del centro en el área de Alumnado . Con ello se facilitaba su posterior actualización y difusión al alumnado.

En la Pizarra Digital se utilizó con cierta frecuencia la versión digital del libro del alumno/a de la editorial SM. Al proyectarlo sobre la PDI y poder utilizar sus herramientas de anotación, se agilizaba de forma considerable la corrección de los ejercicios del libro.

Metodología
Una vez superadas las fases de la configuración/instalación de los equipos, mejora de la conectividad a Internet y montaje del aula digital, el siguiente paso, más genuinamente educativo, fue plantearse los contenidos y actividades a realizar con el alumnado en las distintas áreas curriculares. Esta reflexión concluyó en el diseño de un repertorio de 12-14 actividades a realizar en cada uno de los 15 temas de las áreas de lengua, matemáticas y conocimiento del medio. Se trataba de encontrar actividades realizar en cada tema que fueran en sintonía con los contenidos tratados en el mismo. A modo de ejemplo se expone la planificación de tareas con TIC a realizar en el tema 2 de Lengua Castellana durante la primera quincena de octubre:

  1. Una anécdota. Elabora un documento de texto en Abiword donde expongas una anécdota emocionante que te haya ocurrido. Utiliza este guión: ¿Cuánto te sucedió? ¿Qué te ocurrió?¿Dónde estabas?¿Cómo te sentiste?
  2. Sinónimos.Utiliza el diccionario en línea de la RAE para sustituir las palabras marcadas de un texto por sus sinónimos. El texto se proporciona en un documento.
  3. Fichas de repaso, refuerzo y ampliación.Completa una ficha de ampliación sobre el tema (DOC)
  4. Diseño de un anuncio en una diapositiva de presentación. Se vende o alquila piso, se busca perro perdido, se ha extraviado algo, etc. Imprimir en papel y pinchar en el tablón.
  5. Publicación en el blog del Mirador de la anécdota.
  6. Esquema del tema. Elaboración del mapa conceptual con Freemind.
  7. Actividades interactivas del tema en SM on line.
  8. Ficha de técnicas de estudio (PDF)
  9. Ficha de comprensión lectora (PDF)
  10. Visita del sitio web: El caballero don Quijote
  11. Aventura gráfica de SM-Lengua. Tema 1 y 2.
  12. Paquete de JClic sobre Antónimos y Sinónimos

Desde un principio se apostó por una inmersión tecnológica del 50% aprox. combinando el uso del ordenador con el libro y la libreta. Como norma general se utilizaba el ordenador entre 2-3 horas diarias y el formato impreso también 2-3 horas al día. Las actividades que se realizaban en libro y libreta no se replicaban en el ordenador y viceversa. Este enfoque se adoptó por prudencia frente al posible futuro del alumnado a lo largo de su escolaridad obligatoria.

La incorporación de los miniportátiles al trabajo diario comenzó en octubre y se realizó de forma progresiva. La primera semana se empezó con una hora diaria en días alternos. La segunda y tercera semana se pasó a una hora diaria. A partir de la cuarta y quinta semana ya se utilizan 2 horas en días alternos y 1 hora el resto. En la sexta semana se pasó a un régimen de uso definitivo de 2-3 horas diarias. Esta estrategia de transición permitió comprobar el funcionamiento del equipamiento y adaptar sin crispaciones las rutinas de trabajo de profesorado y alumnado.

Entre las actividades propuestas con el ordenador se planteó el uso de multimedias educativos interactivos. Sin embargo la mayor parte del tiempo se destinó a que el alumnado construyera objetos utilizando programas de generación de contenidos locales y en línea: elaborar documentos de investigación, diseñar presentaciones, confeccionar tablas de datos y gráficos, crear un mapa conceptual a modo de resumen, completar un cuestionario o esquema de preguntas buscando información en internet (webquest), elaborar una presentación de fotos, geolocalizar fotos en GMaps, grabar una locución de audio, ordenar eventos en una línea de tiempo,etc.

Formación del profesorado
El proyecto Escuela 2.0 no introduce grandes novedades en la formación del profesorado. Simplemente pone de manifiesto los logros y deficiencias de iniciativas de formación anteriores. Demanda la adquisión de competencias por parte del profesorado en relación con la organización y puesta en práctica de recursos multimedia interactivos, el uso educativo de blogs, google apps, pizarras digitales, ofimática escolar, etc.

En el centro se organizó un seminario de formación dirigido por el coordinador TIC para trabajar los siguientes temas: recopilación de recursos multimedia y web para la enseñanza y aprendizaje del alumnado en las distintas áreas curriculares; propuestas de trabajo con el procesador de textos, el generador de presentaciones, hoja de cálculo para gráficos estadísticos, mapas conceptuales y tratamiento de imágenes; experiencias didácticas con la Pizarra Digital Interactiva Smartboard; uso educativo de los blogs; aprovechamiento didáctico de los recursos Web 2.0; revisión de las variables organizativas y metodológicas del proyecto; etc.

Este seminario de formación en centros tuvo una duración de 8 sesiones de 2 h y media distruidas a lo largo del primer y segundo trimestre.  En él participaron todos los profesores/as del colegio. La documentación de apoyo se puso a disposición del profesorado en la intranet del centro.

Préstamo del equipo al alumno/a
Desde el momento en que se decide que los alumnos/as puedan llevar el ordenador para casa, se hacía necesaria la implicación y colaboración familiar. Esta acción se presentó como un préstamo que el centro (propietario del ordenador) realizaba al alumno/a (beneficiario del uso).

Lo que más preocupaba al principio a los padres era el traslado del ordenador desde el colegio al domicilio y viceversa. Algunos alumnos de quinto nivel ya asistían al centro solos, bien por proximidad del domicilio familiar al centro o por autonomía personal o por necesidad. En cualquiera de los casos despertaba inquietud el hecho de las múltiples incidencias que se pudieran producir en ese trayecto. Fue necesario habilitar un espacio de custodia de las mochilas en el centro para que aquellos alumnos/as de 5º que se quedaban al comedor escolar y luego realizaban actividades extraescolares por la tarde. La recogían cuando se iban para casa.

Los alumnos recibieron instrucciones de cómo debían transportar el ordenador en la mochila. Siempre dentro de la funda protectora de neopreno y en el centro de la mochila con libros por delante y libros por detrás. Se detectó un incremento considerable de la responsabilidad de todo el alumnado. Sobre todo la de los alumnos mas inquietos porque dejaron de arrastrar o golpear las mochilas por las escaleras. No se registró ningún deterioro en el transporte y los ordenadores fueron y vinieron al centro sin problemas.

La conclusión más importante a la que llegamos en este aspecto es que la decisión de que los ordenadores se lleven o no a los domicilios familiares debe ser potestad del propio centro educativo en función lógicamente del nivel de estructuración familiar general de sus alumnos. Si no es posible garantizar el préstamo normal de la mayoría de los equipos entonces no se puede poner en peligro su uso intensivo durante el horario lectivo. Precisamente porque este periodo lectivo es el de mayor uso de los medios por parte de los alumnos y en muchos casos hay quien puede entender que dado el nivel del alumnado de Educación Primaria, el uso en los domicilios familiares es quizás anecdótico o ínfimo. Es decir: si no hay garantías de que los equipos puedan ir y volver sin incidentes, entonces debe optarse por no afrontar el préstamo. En nuestro centro se decidió, no sin muchas dudas, que se realizase y éste tuvo lugar sin problemas incluso teniendo en cuenta que teníamos tres/cuatro alumnos de colectivos desfavorecidos.

Se decidió que el alumnado llevase el ordenador a sus domicilios dos veces por semana: los miércoles y los viernes. Siempre para realizar un trabajo con él. Los miércoles lo portaban sin la fuente de alimentación y los viernes con ella en función del tiempo estimado para realizar la tarea. Se pretendía una duración mayor en la tarea asignada para el fin de semana. La fuente de alimentación se extraía del armario de carga del centro dejando el cable de conexión eléctrica (de la fuente al enchufe) en el armario porque era bastante difícil extraerlo. Se compraron cables de conexión eléctrica adicionales para usar la fuente en casa. En alguna ocasión un alumno no pudo terminar la tarea asignada por agotamiento de la batería debido a que no empezó realizando ésta.

El préstamo del equipo era voluntario e implicaba la firma de un documento por parte de la familia y el alumno/a aceptando y comprometiéndose con unas condiciones definidas. A priori se plantearon alternativas de trabajo al préstamo: uso del ordenador propio en casa, llevar el trabajo en una memoria USB, sólo en el centro, tareas paralelas en papel, etc. Sin embargo al final todas las familias asumieron el compromiso, condición indispensable para poder llevarse al ordenador a casa. Este documento era firmado por el director del centro, el padre/madre/tutor y por el propio alumno. En él se especificaban las condiciones del préstamo en lo relativo a: responsabilidad en la custodia en el traslado del equipo al domicilio; uso del ordenador exclusivamente para las tareas académicas asignadas; evitar guardar contenidos inapropiados en su disco; no instalar nuevos programas velando por su correcto funcionamiento; devolverlo en la fecha y hora indicadas así como la interrupción temporal o total en caso de incumplimiento. En cada contrato se referenciaba el número de serie de todo el equipamiento entregado al alumno/a.

Difusión de la experiencia
Durante este curso académico el desarrollo de la experiencia piloto del colegio se ha presentado en distintos Centros de Profesores de Asturias: Oviedo, Avilés, Langreo, Mieres y Cangas de Onís. También se presentó la experiencia a los medios de comunicación cuando el Consejero de Educación visitó nuestro centro. El proyecto también se presentó en jornadas para profesores y asociaciones de padres y madres en lugares como Lugo, Madrid, Logroño, Almagro, etc. A lo largo del año también se recibió en el colegio la visita de estudios de distintos grupos de profesores y asesores técnico-docentes con intención de conocer los detalles de nuestro proyecto piloto. La inspectora de zona nos visitó durante una mañana y estuvo en las aulas de 5º para experimentar in situ el desarrollo cotidiano del proyecto. Se atendieron múltiples llamadas telefónicas y mensajes de correo electrónico desde distintos centros educativos asturianos con preguntas y dudas relativas a esta iniciativa.

En el blog de CanalTIC se publicaron algunos artículos sobre esta experiencia:

Fin del curso académico
Como se había previsto en los pronósticos más realistas, a finales del curso académico llegaron al centro los miniportátiles ACER que la Consejería de Educación enviaba con carácter general a todos los alumnos de 5º de Primaria de Asturias. Como ya estabamos a finales de curso se siguieron usando los anteriores pero ajustándose a lo indicado en el BOPA (Boletín Oficial del Principado de Asturias) se convocó una reunión de padres para firmar los contratos de responsabilidad en relación con el nuevo equipamiento. Los ACER se utilizarán a partir del próximo curso académico 2010-2011.

Estos equipos se enviaban congelados y con una memoria USB con la imagen de recuperación. En principio los responsables de la Consejería no remitieron a los centros la contraseña de descongelación argumentando motivos de garantías. Al final imperó el sentido común y la comunicaron a los centros. De esta forma se podía afrontar la instalación de los programas que cada centro estimase conveniente utilizar con sus alumnos. Se evitaba con ello que desde los centros se tuviese que formatear los equipos para instalar un sistema más personalizado o tener que recurrir a las aplicaciones portables alojadas en la partición D de datos no congelada.

Se recibieron tantos miniportátiles ACER como alumnos teniamos matriculados en quinto nivel. De hecho un alumno/a que se cambia a otro centro para el próximo curso se llevará su portátil para su nuevo colegio. La dotación realizada presenta tres deficiencias importantes: 1) No se ha proporcionado un ordenador de similares características al profesorado que incide en esos alumnos. 2) Los alumnos repetidores de 6º se encontrarán que no tienen ordenador al inicio del próximo curso. 3) No se dispone de al menos un equipo para una sustitución rápida en caso de avería.

Evaluación
Durante el desarrollo de este proyecto piloto se realizó una evaluación del mismo en Febrero y en Junio. El informe elaborado se integró en la Memoria General Anual del centro.

Conclusiones
El curso que finaliza fue denso en emociones y en decisiones. Nuestra principal motivación como docentes es que aprendimos mucho lo cual siempre resulta enriquecedor. Y que nuestros alumnos/as aprendieron todavía más desarrollando de una forma más rica sus competencias y sobre todo la competencia digital.

Tras la experiencia de este curso se han alcanzado algunas conclusiones interesantes:

  • Equipo individual. La asignación de un equipo a un alumno/a incrementa su responsabilidad en el uso del material y permite una inmersión tecnológica plena al favorecer su utilización en cualquier momento sin salir del aula.
  • Propiedad del notebook. El equipo debe ser propiedad del centro y el alumno/a podrá utilizarlo en calidad de préstamo durante su estancia en el colegio. De esta forma se optimizará la inversión permitiendo reutilizar los equipos en futuras generaciones.
  • Pizarra digital interactiva. La integración de la PDI se consigue más fácil y plenamente si se instala fija dentro del aula.
  • Conexión a internet. Es imprescindible disponer en el centro de una conexión a internet con ancho de banda suficiente para realizar las tareas programadas con la Web 2.0
  • Internet en los domicilios familiares. Resulta muy interesante que las familias dispongan de acceso a internet en sus hogares. De esta forma se podrán continuar en casa las tareas desarrolladas en el colegio. Mientras esto no sea factible habrá que plantearse  tareas en local con el ordenador.
  • Recursos educativos digitales. En la actualidad existen infinidad de recursos educativos digitales disponibles en Internet. Sin embargo se exige del profesorado un esfuerzo por organizar y secuenciar su uso en un proceso de revisión permanente y cíclico.
  • Propuestas de trabajo. El esfuerzo institucional no debe seguir empeñándose en ofrecer al profesorado objetos de aprendizaje atomizados en repositorios con mecanismos de búsqueda más o menos eficientes. En su defecto se deben concentrar los esfuerzos en ofrecer agendas con propuestas de trabajo completas por temas en las distintas áreas del currículo.
  • Congelación del equipo. La congelación del notebook resulta fundamental para garantizar la estabilidad del equipo en lo relativo a versiones del programa, actualizaciones, cambios no deseados producidos por el alumno y/o familiares, etc. De lo contrario las incidencias técnicas no permitirían el normal desarrollo de las clases usando estos medios.
  • Metodología constructivista. Aunque se pueden utilizar multimedias educativos interactivos en ciertos momentos puntuales, la mayor parte del trabajo del alumnado con los portátiles debe orientarse hacia la construcción de conocimiento mediante la elaboración de trabajos utilizando software ofimático: procesador de textos, presentaciones, gráficos estadísticos, imágenes, mapas conceptuales, líneas de tiempo, proyectores de fotos, locuciones de audio, vídeos ilustrativos, etc.
  • Préstamo del notebook. La decisión de que el alumnado pueda llevarse el portátil para casa debe ser potestad del centro educativo en virtud del riesgo asumido según el nivel de estructuración familiar de sus alumnos. En cualquier caso esta decisión no debe comprometer la posibilidad de que el alumno/a lo utilice dentro del centro en el horario lectivo.

¿Hacia dónde vamos?
Para el próximo curso seguiremos apostando por el compromiso adquirido frente al alumnado y familias de 6º nivel. Nos hemos marcado como objetivo prioritario el diseño de agendas de trabajo para el alumnado soportadas en la plataforma de elearning Moodle. Se trataría de propuestas de trabajo organizadas por temas para las distintas áreas del currículo. De esta forma aprovecharíamos las prestaciones de organización de la información, seguimiento del alumnado y comunicación que ofrece esta plataforma a la vez que se dispondría de secuencias empaquetadas en formato SCORM susceptibles de exportación y reutilización en otros centros.

La crisis económica actual y los recortes que sufrimos en múltiples facetas del ámbito educativo y profesional parecen amenazar la continuidad del programa Escuela 2.0 en futuras generaciones. El alumnado de 5º nivel del próximo curso 2010-2011 no sabemos si dispondrá de miniportátil y en caso afirmativo cuándo. Todavía más grave es la situación de los alumnos repetidores de 6º para el curso que comienza. No  disponen de ordenador portátil como sus compañeros/as que suben de 5º nivel acentuando con ello unas diferencias que veremos cómo las afrontamos.

El número de equipos Toshiba de que disponemos del proyecto piloto no es suficiente para alcanzar el ratio de asignación 1:1 (alumno:ordenador) en los nuevos grupos de 5º nivel. En este contexto y ante la falta de recursos económicos para adquirir más miniportátiles quizás optemos por afrontar una asignación compartida 2:1 entre un alumno de un grupo y un alumno del otro grupo por ordenador.

Otra opción de viabilidad más realista es solicitar a las familias la adquisión de un notebook para su hijo/a en el inicio de 4º nivel de Educación Primaria en sustitución de los libros de texto. El precio de los miniportátiles es similar al lote completo de libros de 4º o de 5º de Educación Primaria. Estaríamos hablando de 240 euros aprox.

En el futuro y a nivel didáctico se abren dos líneas de investigación interesantes. Por un lado el análisis y puesta en práctica de las posibilidades educativas de nuevas y distintas aplicaciones Web 2.0 desde una perspectiva constructiva del aprendizaje. Por otra es necesario una evaluación rigurosa basada en las competencias básicas que permita  establecer una valoración cuantitativa y cualitativa de los efectos de la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2 comentarios en «Memoria 2.0»
  1. Gracias Fernando por compartir esta excelente memoria y mostrar la ilusionante y valiente experiencia que habéis llevado en el cole. Al ver estas experiencias siento una envidia sana de aquellos que tenéis la motivación, el esfuerzo, la creatividad y la ilusión de atreveros con este tipo de proyectos.

    Esta experiencia es como un balcón abierto a través del que se pueden ver y copiar experiencias para el desarrollo del Proyecto Escuela 2.0.

    Buena suerte y seguimos en contacto.

Responder a Antonio Omatos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *