Energía geotérmica
La energía geotérmica se obtiene del aprovechamiento del calor interior de la Tierra. El calor se puede utilizar directamente para el uso doméstico (agua caliente) o bien para generar electricidad. Existen varios tipos de yacimientos geotérmicos según la temperatura:
- De alta temperatura. Entre 150 y 400 ºC. El vapor de agua sale a la superficie de forma violenta y mediante una turbina genera electricidad. Ejemplo: géiser.
- De temperatura media. Entre 70 y 150 ºC. El vapor de agua tiene un rendimiento eléctrico menor y también se utiliza para la calefacción doméstica.
- De temperatura baja. Por debajo de 70 ºC. Se emplea sobre todo para instalaciones domésticas de calefacción y agua caliente.
Ventajas de la energía geotérmica:
- Evita la dependencia de fuentes energéticas como el petróleo y el carbón.
- Los residuos que produce son mínimos y no contaminantes.
- Es una forma de energía barata y abundante allí donde surge.
- La instalación de una planta geotérmica no es costosa.
Inconvenientes de la energía geotérmica:
- En ocasiones está acompañada por la emisión de ácido sulfhídrico que huele mal y en grandes cantidades es mortal.
- Puede contaminar las aguas próximas con sustancias emitidas como el arsénico, amoníaco, etc.
- No esta disponible en todos los lugares.
- El paisaje puede deteriorarse.